domingo, 18 de diciembre de 2011
Novela; no narración
Para mí resultó tan apasionante que lo tuve que leer de un tirón; me atrapó.
Esta novela, aunque corta, es una novela y no una narración. Crea un mundo propio con una estructura bien definida. Te remueve interiormente. Te transporta a un lugar que ya conocimos en la infancia y te hace revivir ese tiempo que ya estaba olvidado.
Lo que puede parecer una prosa excesivamente descriptiva, para mí es de una maestría difícil de encontrar en estos tiempos. El lenguaje es perfeccionista. Se percibe que detrás hay un escritor enamorado de las palabras y las maneja con maestría para conseguir lo que se propone.
Recomiendo su lectura, y a quien le guste la fotografía, mas.
Onilaria.
sábado, 26 de noviembre de 2011
Reseña en el blog Yo soy bibliófila
Aún recuerdo esos momentos secretos en el pueblo, a escondidas de los adultos, donde mi prima y yo, a hurtadillas, cogíamos la caja de fotografías antiguas y las mirábamos una por una intentando sacar por parecidos quién podría ser ésta u otra persona... Los enigmas se acumulaban en nuestras mentes, de vez en cuando intentábamos resolverlos preguntando a mi tía, pero no siempre obteníamos la respuesta; pues el paso de los años juega malas pasadas a la memoria o, quizás, simplemente eran meros desconocidos para ella. Parientes, parientes de parientes y así sucesivamente, ¿hasta dónde pueden llegar los lazos familiares?
Chiado Editorial me envió esta novela corta donde a través de las fotografías pude descubrir una historia, la historia del pasado del padre de la protagonista. Pero no solo eso, Cámara Oscura es mucho más. Es un curioso libro que nos transporta del pasado al presente y del presente al pasado de forma automática consiguiendo que el lector se adapte a la perfección y sea capaz de ir hilando la historia.
La protagonista de la historia recibe una carta de manera bastante inusual con una fotografía en su interior, la cual hará que emprenda un viaje, una búsqueda para resolver el misterio que, en realidad, le llevará a recordar a su padre, un hombre muy enigmático.
La escritura está sumamente cuidada, cada palabra buscada expresamente para ser la adecuada a la hora de trasmitir todo lo deseado. La novela rebosa elegancia de principio a fin. Hace uso continuo de metáforas y simbolismos que embellecen el texto. Además de hacer continuas referencias a escritores, libros, medicamentos con sus efectos y tratamientos fotográficos y demás términos relacionados con la fotografía y las cámaras.
El Prólogo nos coloca justo donde el autor quiere, nos sitúa frente a una pista que la abuela le dio a la protagonista sobre lo que andaba buscando. en cuanto continué mi lectura, me fui adentrando en el supuesto juego del padre con respecto a su hija, a través de la cual lo fui conociendo con una trama sencilla. La hija iba contando historias sobre su padre y que éste le contaba para introducir a los lectores en la vida de este hombre tan enigmático. El final resultó acogedor. Soy incapaz de describirlo, de hecho todo el libro me ha resultado bastante difícil de criticar, porque no es un libro para contar sino para leer y profundizar.
Cámara Oscura es un viaje al pasado de cada persona, de sus recuerdos de sus antepasados desconocidos, de esas fotografías que alguna vez veía de pequeño e intentaba descubrir su identidad... es una historia de amor, de dolor, de desesperación... es, en definitiva, una obra capaz de cambiar a todo el que la lee, ya que le permite echar un vistazo a su vida y recapacitar sobre ella.
El libro, además dispone de una banda sonora compuesta por Carlos Suero.
Conclusión final: un libro de pocas páginas con una protagonista que nos acompaña en nuestro viaje personal mientras nos cuenta el suyo propio que, si dispones de un ratito para su lectura, te sorprenderá gratamente.
Publicado originalmente por Yo soy bibliófila: http://bibliofilayosoy.blogspot.com/2011/11/camara-oscura-jesus-garcia-blanca.html?showComment=1322327870333#c3237392935721885565
jueves, 20 de octubre de 2011
Salvada durante unas horas

miércoles, 28 de septiembre de 2011
Entrevista en Radio Euskadi
Descubrí una parte recóndita de ti

"Cámara Oscura" cayó en mis manos hace años.
domingo, 11 de septiembre de 2011
La música de Cámara oscura

El compositor y artista sonoro Carlos Suero ha compuesto la "banda sonora" para Cámara oscura.
jueves, 8 de septiembre de 2011
El dolor, la vida, el placer de la expresión

jueves, 18 de agosto de 2011
Emociones olvidadas pero no perdidas
Hola, Jesús.
Acabo de terminar de leer tu novela; la comencé esta misma mañana y no pude soltarla hasta el final. Aparte de la novela en sí, son muchísimas las conexiones que he encontrado, modismos y señales digamos de identidad propias, de alguna manera conectando con emociones que tenía olvidadas pero no perdidas.
La caja de fotos de mi madre, al igual que creo todas estas madres tienen una, en la cual me perdía siempre que estaba enfermo y en cama; el interés por aquellos tiempos y personajes que de vez en cuando aparecen entre fotos y de los que nadie nunca habla: hermano bastardo de mi padre o tíos lejanos de mi madre en Cuba; y para mayor conexión, la del dolor al escribir.
Como tú bien sabes, fue una aventura que tuvimos las letras y yo hace tiempo, y que tras unos años de sufrimiento e inmersión en la bebida, decidí dejar por miedo a la autodestrucción que yo mismo estaba buscando, persiguiendo para hallar en ese dolor las palabras necesarias que saliesen de mi cuerpo.
Obviamente dejé la escritura hace ya más de 15 años, aunque no del todo, siempre me ha gustado soltar aquí y allá alguna frase sugerente o un pequeño poema roto.
Gracias de nuevo por tan sugerente lecntura.
Carlos Suero.
http://www.madridartistassonoros.com/
viernes, 5 de agosto de 2011
En el camino
jueves, 16 de junio de 2011
Complicidad
He ido siguiendo el proceso creativo de Cámara oscura, desde la misma cocina del autor. Podría decirse que he sido un asiduo entre sus fogones desde hace más veinticinco años.
Cámara oscura nos propone con un lenguaje claro y preciso un juego constante de ida y vuelta por los recovecos de la memoria. Este trajín narrativo hacia delante y hacia atrás consigue emular de forma natural el a veces farragoso proceso que en ocasiones implica recordar.
La construcción paulatina y certera del personaje central a través de la mirada de su hija, asaeteada constantemente por preguntas sobre las razones que pudieron llevar a su padre a actuar como lo hizo, lo perfilan como una figura tremendamente atractiva.
Conforme la narración avanza, la imagen inquietante de un niño ligado a su pasado, desencadena en los protagonistas, una tormenta de sentimientos, de amarga humanidad que confiere sorpresivamente a la historia un tinte de Novela Negra, que consigue mantener la tensión hasta el final.
Cámara oscura está acuchillada por un dolor lacerante. Un dolor que no obstante consigue ser redimido por la pasión por la literatura, la música, el cine, la fotografía, y por las pequeñas liturgias diarias; pero sobre todo por el amor incondicional que traspasa los límites del tiempo y de la memoria.
Antonio Ñeco
martes, 31 de mayo de 2011
Sinopsis de Cámara Oscura

jueves, 19 de mayo de 2011
En imprenta
